CONADIS FISCALIZÓ CUMPLIMIENTO DE ACCESIBILIDAD EN COLEGIOS DE LIMA Y PROVINCIAS DURANTE ELECCIONES 2016
CONADIS empezó verificación meses atrás, para asegurar voto sin obstáculos de las personas con discapacidad, además de la accesibilidad en los colegios públicos nivel nacional.
Lima.- Este domingo 10 de abril, como parte del proceso de fiscalización que realiza desde meses atrás el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad – CONADIS, en los principales colegios de Lima y provincias, se llevó a cabo la verificación de accesibilidad en los centros de estudios a nivel nacional, donde se realizaron las elecciones generales 2016.
Durante el mismo proceso electoral, el CONADIS desplazó personal de fiscalización en unidades móviles que se trasladaron, en Lima, por centros educativos del Callao, Cercado de Lima, Jesús María, San Juan de Lurigancho, Lince, Miraflores, Rímac, Santa Anita, San Luis, San Miguel, Surquillo y Villa el Salvador. Mientras que al interior del país en ciudades como Tumbes, Junín, Huánuco y las principales capitales de provincia a nivel nacional.
CONADIS verificó si los colegios visitados cumplían con las recomendaciones de accesibilidad para personas con discapacidad, indicadas en anteriores visitas hechas por la institución. En algunos casos se constató la existencia de rampas y en otros, la existencia de módulos de atención temporal exclusivos para quienes los necesiten. En todos los casos hubo personal de la ONPE con disposición para orientar o asistir a las personas que lo requieran.
Todo esto con la finalidad de garantizar que las personas con discapacidad, ejerzan su derecho a voto sin dificultad. Esta tarea fue el resultado de un trabajo previo con la Oficina Nacional de Procesos Electorales – ONPE, que se llevó a cabo en reuniones de coordinación. CONADIS estuvo encargado de dar las pautas de recomendación que debían aplicarse. Además, se contó con el apoyo de los responsables de oficinas municipales de atención de la persona con discapacidad – OMAPED, y responsables de las municipalidades provinciales y distritales.
“El trabajo de ayer fue importante porque nos permitió medir cuánto hemos avanzado y cuánto falta en el tema de accesibilidad. Aún hay mucho por hacer, pero ha sido esperanzador ver las mejoras implementadas. El tema ya está en agenda y ahora nos queda seguir impulsando la accesibilidad para todos y todas en todos los espacios del país”, comentó el Viceministro de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fernando Bolaños Galdos.