Agentic AI: el siguiente salto en Inteligencia Artificial para revolucionar la empresa

     [LATAM], [7 mayo, 2025]

  • Estudio de la consultora Gartner arroja que un tercio de las compañías mundiales utilizarán en 2028 esta herramienta, que se destaca por resolver problemas y tomar decisiones de forma autónoma.

La adopción de la Inteligencia Artificial está en aumento en las empresas de Sudamérica. Así lo refleja el estudio “AI Radar 2025: Del Potencial al Beneficio” (2025), de Boston Consulting Group (BCG), que indica que el 80% de las compañías sudamericanas considera a la IA una de sus tres prioridades estratégicas, superando el 75% del promedio global.

Frente a este expectante escenario, el salto evolutivo que modelará el futuro de esta herramienta será Agentic AI, una nueva Inteligencia Artificial 2.0 que, por medio del razonamiento sofisticado y la planificación iterativa, resuelve de manera autónoma problemas complejos y múltiples tareas. Es así como la firma de investigación de mercados Gartner afirmó en su estudio “Top Strategic Technology Trends for 2025: Agentic AI”, que para 2028 el 33% de las aplicaciones empresariales incorporarán esta solución digital, frente al 1% de 2024.

Una ventana de posibilidades

La base de esta Inteligencia Artificial está en su capacidad para recopilar información desde diversas fuentes como sensores, bases de datos e interfaces digitales para después analizarlos mediante motores inteligentes que generan soluciones específicas para cada sistema. Lo novedoso es que este proceso nunca termina, ya que la IA aprende continuamente de cada interacción, creando un ciclo constante de mejora en la eficiencia operativa.

Y es que a medida que su uso crece en la operación, la llamada Agentic AI no solo podrá sugerir acciones para tareas de operación o mantenimiento, sino también analizar el estado de los activos y procesos, diseñar estrategias y, en algunos casos, ejecutarlas de forma autónoma para aumentar la productividad.

Federico dos Reis, CEO de INFORM para Latinoamérica, comenta sobre el valor de esta aplicación: “es una innovación que permite alcanzar un nivel completamente nuevo de conectividad entre sistemas y aplicaciones. Este ‘agente’ puede asistir a ejecutivos y gerentes en temas estratégicos al procesar data, sugiriendo decisiones o proponiendo soluciones para problemas de difícil resolución. Por ejemplo, gracias a esta inteligencia artificial (Agentic AI), una persona a cargo de operaciones industriales podrá anticipar cuellos de botella o interrupciones antes de que ocurran, recibir recomendaciones para evitarlas y delegar directamente al agente la ejecución de tareas que optimicen la operación. Esta tecnología transformará radicalmente la manera en que trabajamos con el software: dejaremos de operar interfaces tradicionales para interactuar de forma conversacional, en las que un agente digital nos asistirá de forma proactiva, amplificando nuestra capacidad de acción y aumentando significativamente la productividad”.

Mirada de largo plazo

La Agentic AI está llamada a revolucionar la forma en que las industrias planifican, controlan y optimizan sus procesos. Esta nueva generación de IA no solo automatiza tareas, sino que se adapta a las necesidades específicas de cada sector, abriendo la puerta a soluciones altamente especializadas.

Para las empresas, adoptar estas tecnologías no sólo significa ganar eficiencia: es una jugada estratégica para liderar en un entorno cada vez más digital. Con avances como agentes inteligentes, búsqueda semántica e interfaces más intuitivas, el potencial para innovar se amplía a horizontes nunca vistos.

En el mundo TI, su alcance es tan amplio como versátil, ya que puede automatizar correos electrónicos hasta coordinar complejos sistemas industriales, destacando por su capacidad para interactuar con múltiples plataformas; todo un cambio de paradigma en productividad. Es por ello que, a la espera de su evolución y masificación global, para la región latinoamericana, compañías como INFORM ya están marcando tendencia. La firma desarrolla soluciones basadas en Process AI que, a través de algoritmos avanzados y aprendizaje de máquina, impulsan la toma de decisiones digitales en sectores como el automotriz, logístico, manufacturero, financiero y capital humano, entre otros.

“La irrupción de la inteligencia artificial autónoma transformará de forma definitiva la interacción entre humanos y máquinas. Los sistemas de IA dejarán de ser meras herramientas para convertirse en socios activos, elevando la automatización y la toma de decisiones inteligentes a un nuevo nivel de productividad empresarial. Al combinar diversas ramas de la inteligencia artificial con agentes capaces de articular y simplificar la interacción entre sistemas y tecnologías, los resultados pueden ser verdaderamente sorprendentes. De hecho, según estimaciones de Gartner, para 2028 cerca del 15% de las decisiones operativas cotidianas -como ajustes de inventario, planificación logística o gestión de comunicaciones internas- serán automatizadas mediante Agentic AI, llevando esta revolución tecnológica a límites inimaginables”, concluye Federico dos Reis.