SÓLO EL 45% DE LAS PYMES PERUANAS UTILIZA UNA SOLUCIÓN DE SOFTWARE DE GESTIÓN

ü  El estudio concluye que existe una oportunidad de crecimiento en el sector ya que más de la mitad de las empresas entrevistadas no utilizan software de gestión.

ü  Las expectativas de inversión en software de gestión están orientadas principalmente en las áreas de contabilidad, facturación y ventas.

ü  Las mejoras que las empresas identifican con el uso de software de gestión están principalmente orientadas a temas de eficiencia: productividad y costos

ü  PHC Software, en colaboración con Opino, presenta el primer estudio sobre el uso, la eficacia y las tendencias del software de gestión entre las pymes peruanas.

Lima, septiembre de 2015. Esta mañana PHC Software ha presentado el nuevo estudio “Hábitos de uso de Software de Gestión en PYMES peruanas” realizado en colaboración con Opino. PHC Software, empresa portuguesa especializada en el desarrollo de soluciones de software de gestión, ha analizado en el informe la situación y tendencias de las PYMES peruanas en relación con este tipo de software. Se entiende por software de gestión todo soporte informático que ayude a la empresa a mejorar su productividad, como por ejemplo ERP, CRM o SCM.

 MG 6545

El informe, presentado por la Directora de Expansión de PHC Software,Céu Mendonça, acompañada por el CEO de la compañía,Ricardo Parreira, concluye que sólo el 30% de las empresas estarían dispuestas a invertir en movilidad. Esta situación se debe a la actual coyuntura de desaceleración del crecimiento económico y de falta de confianza en el futuro de la economía del país. No obstante, aún existe oportunidad en el desarrollo del software de gestión entre las PYMES peruanas, ya que más de la mitad de las empresas entrevistadas no lo utilizan, y entre las que sí lo utilizan, el 60% trabaja con desarrollos propios o ad hoc.

En cuanto a las expectativas de inversión en software de gestión, existen tres áreas estratégicas en las que las empresas estás dispuestas a destinar los recursos: contabilidad, facturación y ventas. Según el estudio, en este ámbito se observa un perfil más innovador, ya que cerca del 57% de las empresas entrevistadas invertiría en entornos cloud.

Las mejoras que las empresas identifican con el uso de software de gestión están principalmente orientadas a temas de eficiencia: productividad y costos. En el ranking están, por este orden, el aumento de la productividad, el ahorro de costos, el aumento de la calidad del servicio y la dedicación de recursos a actividades principales. Otro de los factores destacados es la optimización de tiempo. En este sentido, el 80% de las empresas señala que ha habido una reducción de tiempo de trabajo gracias al uso de dicho software.

El informe también concluye que las áreas de mayor uso de software de gestión son contabilidad y facturación, que no son necesariamente el “core business” de las empresas; sin embargo, existen también oportunidades en ventas y logística.

Por otra parte, en temas de infraestructura las empresas entrevistadas aún se muestran conservadoras, porque cerca del 85% trabaja con infraestructura propia.

US $1 millón de inversión en el mercado peruano

Durante el acto también se presentaron los detalles de la entrada del fabricante de software empresarial PHC al mercado peruano en el último trimestre de 2015 con una inversión de $1 millón y una previsión de crecimiento anual de más del 50%. Los directores de la compañía comentaron sus previsiones y proyectos, así como la decisión de establecer en Perú su base de operaciones en LATAM para entrar en mercados como Chile y Colombia, debido fundamentalmente a la estabilidad económica y las perspectivas de crecimiento del país. La compañía confía así en poder aplicar sus más de 25 años de experiencia en el sector desarrollando soluciones tecnológicas para optimizar los procesos de gestión y aumentar la rentabilidad de sus principales clientes, las empresas pequeñas y medianas, que han comprendido finalmente la necesidad de organizarse de forma eficiente.

PHC Software cuenta con un equipo de más de 160 profesionales, más de 26.000 empresas clientes y 131.000 usuarios. Con presencia en Portugal, España, Reino Unido, Mozambique y Angola, y una facturación total por encima de los 8,7 millones de dólares, PHC se encuentra en plena fase de consolidación global de sus resultados y cuenta ya con proyectos cerrados con clientes peruanos.