Cuatro factores claves para ayudar a “abrir la puerta” hacia la Adopción de Pagos Digitales

Daniel Cohen 1

 

Por: Daniel Cohen. Director de Pagos Digitales e Inclusión financiera para la región de América Latina y el Caribe de MasterCard

Hemos estado utilizando tarjetas plásticas con bandas magnéticas o chips durante mucho tiempo.  Aunque estos métodos han funcionado magníficamente como mecanismo de pagos simple y seguro, la verdad es que el mundo a nuestro alrededor está cambiando. La tecnología, los datos demográficos y el comportamiento cambiante del consumidor han generado un periodo de transformación en los pagos digitales.

Esta transformación se está manifestando de dos formas: en el formato que utilizamos, como también la forma en la que pagamos. Aunque muchos dicen que la adopción de pagos digitales ha sido lenta y que algunas regiones están avanzando más rápido que otras, la verdad es que los pagos digitales ya se hacen realidad. 

Ya estamos viendo consumidores mucho más conectados en América Latina. Se conectan en sus hogares y a través de sus móviles. El mercado de LAC es el cuarto más grande del mundo1, con cerca de 326 millones de personas utilizando teléfonos inteligentes u otros dispositivos móviles. La forma en que los utilizan está evolucionando también, dado que el 54 por ciento de los usuarios de teléfonos inteligentes en América Latina han hecho compras móviles (o comercio móvil) a través de Internet2; y cerca de 22 millones de usuarios nuevos3planean unirse pronto al comercio móvil. Según investigaciones hechas por Business Insider (BI) Intelligence, la región es una de las de crecimiento más acelerado en comercio móvil, justo detrás de Asia-Pacífico, con una Tasa de Crecimiento Compuesto Anual (CAGR) esperada de 17%.

¿Qué puede hacer el sector público para facilitar la adopción de pagos digitales a mayor velocidad? Como lo discutimos durante la reciente conferencia tecnológica Emerge Americas 2016 en Miami, la clave está en aquellos en el centro de todo – los consumidores.  Los consumidores están empezando a prestar atención a las nuevas tecnologías y están demostrando estar abiertos a diferentes opciones de pago, pero para poder hacer de los pagos electrónicos una realidad en la región, será necesario que los stakeholders claves en la región tengan en cuenta algunos factores claves que pueden impulsar el comportamiento del consumidor.

Resolver un problema real para los consumidores: esto aplica a casi todo y fue la clave del éxito de compañías tales como Uber y Spotify.  Para un negocio, una app, hasta para un método de pago debemos resolver una necesidad para el cliente para ser exitosos.  Este enfoque centrado en el cliente nos permite utilizar la tecnología efectivamente para ayudarlos a ahorrar tiempo, ofrecer una mejor experiencia de compras, o agregar un nivel de conveniencia avanzado. Los consumidores no tienden a adoptar una tecnología nueva si esta no resuelve un problema real para ellos.