EVALUACIÓN DE UNESCO MUESTRA AUMENTO EN LOGROS DE ESTUDIANTES AL COMBINAR APRENDIZAJE PROFESIONAL, ADOPCIÓN DE CONTENIDO DIGITAL INTERACTIVO Y TECNOLOGÍA

 

  • Una evaluación de 18 meses desarrollada por Dell y llevada a cabo por la UNESO demostró un incremento del 20 por ciento en el rendimiento matemático de estudiantes de secundaria.
  • 8 millones de empleos no se ocuparán en Brasil en los próximos tres años por la falta de trabajadores calificados. Dell invierte en investigación y desarrollo con universidades locales para preparar a los estudiantes para la fuerza laboral del siglo XXI
  • La evaluación indica que los logras del estudiante sean habilitados por la adopción de la tecnología dentro del salón de clases, incluyendo contenido digital combinado con actividades de aprendizaje profesional dirigidas a los profesores y soporte a la comunidad. 

LIMA, Perú, 27 de junio de 2011 — La tecnología, cuando es integrada a un contenido digital interactivo, entrenamiento de maestros y participación comunitaria,  puede tener un impacto positivo en el aprendizaje y desempeño de los estudiantes, según el proyecto de “Clase Interactiva” publicado hoy por la UNESCO. Dell ha anunciado que extenderá su investigación sobre el impacto de la tecnología en la enseñanza y aprendizaje de los países emergentes y en desarrollo. 

Estudiantes de secundaria que participaron en este estudio mejoraron su rendimiento en matemáticas en un 20 por ciento, siete veces más que un grupo de estudio que no participó en este proyecto. De acuerdo al estudio 44 por ciento de los estudiantes mencionaron que el uso de tecnología hizo sus lecciones más interesantes y 54 por ciento dijo que motivaron el interés en estudiar. 

El estudio de 18 meses iniciado por Dell junto con la Secretaría de Educación del Estado de Sao Paulo, la Universidad de Sao Paulo y el Instituto Eldorado, evaluó el impacto que tiene en el aprendizaje profesional, integrar contenido interactivo y tecnología en el salón de clases. El estudio abarcó 23 escuelas en Hortolândia, Sao Paulo, Brasil, incluyendo aproximadamente a 6,000 estudiantes y 100 maestros. 

El estudio también identificó factores que tienen un impacto crítico en la optimización del nivel en el que la tecnología puede mejorar el desempeño estudiantil:

  • Interacción de maestros y aprendizaje profesional: Entre más interactúen los maestros con los alumnos en el salón de clase, mayor será el interés del alumno por estudiar, colaborando, compartiendo conocimientos y tomando la iniciativa. A través de un uso más frecuente, los maestros comienzan a desarrollar y afinar las habilidades que necesitan para usar tecnología y contenido digital para promover una instrucción más atractiva, reduciendo la brecha entre los estudiantes y los profesores y promoviendo un ambiente de aprendizaje colaborativo dentro del salón de clases. 
  • Disponibilidad de contenido digital: Las lecciones interactivas ofrecen una gran oportunidad para crear material autónomo con nuevos objetos de aprendizaje dirigidos a asistir a los estudiantes a desarrollar habilidades para el siglo XXI, tales como creatividad e innovación, pensamiento crítico y resolución de problemas, comunicación y colaboración. La disponibilidad de contenido digital listo para el salón de clase es un factor determinante en la habilidad de los maestros para integrar métodos de aprendizaje interactivo en sus programas de estudio.  
  • Participación comunitaria: La tecnología educacional es más efectiva cuando las comunidades, incluyendo a los padres y a quienes toman decisiones educacionales, apoyan activamente el uso y la diseminación de tecnología educacional, incluyendo contenido digital.
  • Políticas públicas: El Proyecto de Clase Interactiva reforzó “la necesidad de políticas públicas que implementen efectivamente el uso de TIC en el salón de clase”. La emisión de políticas que promuevan la adopción de tecnología de salón de clase es un componente clave de las habilidades y conocimientos que preparan a los estudiantes para una fuerza laboral del siglo XXI. 

Detalles de la investigación y resultados del proyecto

En casi todos los países latinoamericanos, los gobiernos han aumentado el gasto en educación construyendo escuelas, agregando maestros e inscribiendo a más niños. Estos esfuerzos claramente han expandido el alcance geográfico de la educación, pero la región sigue calificando bajo en pruebas globales de logros, incluyendo el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA en inglés).

 

La evaluación comparó los resultados de los estudiantes en las escuelas participantes con los resultados de escuelas no participantes. La manera como se introdujo la tecnología al salón de clase, alineada con programas pedagógicos, desarrollo de contenido interactivo y entrenamiento de maestros, integrada a una comunidad involucrada, generó los siguientes resultados tanto sociales como educacionales:

  • Más oportunidades para que los estudiantes construyeran sus habilidades y competencias para el siglo XXI, incluyendo colaboración, trabajo en equipo y solución de problemas.
  • Mejor aprendizaje horizontal estudiante/estudiante y trabajo de cooperación estudiante/maestro/estudiante, dando lugar a distintas iniciativas de salón de clase. 
  • Más oportunidades para que los maestros tuvieran  una nueva visión pedagógica, se adhirieran a nuevos lenguajes y por tanto fortalecieran sus relaciones y colaboración con los estudiantes.
  • Atrajo a los estudiantes, que se sintieron incluidos digitalmente al tomar parte en un proyecto innovador, y por tanto comenzaron un nuevo acercamiento para obtener conocimientos debido a los retos de creatividad y el uso de tecnología; 44 por ciento de los estudiantes mencionaron que el uso de tecnología hizo sus lecciones más interesantes y 54 por ciento dijo que motivaron el interés en estudiar.
  • Fortaleció la disposición de los maestros que ya dominan estas tecnologías y reveló a otros lo urgente que es moverse hacia utilizar más tecnología en el salón de clase.
  • Desempeño mejorado: los estudiantes de secundaria mejoraron su desempeño en un 34 por ciento en portugués y 20 por ciento en matemáticas, de dos a siete veces mejor que los resultados obtenidos por el grupo de control de estudiantes no participantes. Los estudiantes de preparatoria también lograron mejores resultados que el grupo de control. Además, quedó claro que entre más interacción proveyera el maestro en el salón de clase, mayor era el interés del estudiante por estudiar.
 Citas:

Citas de UNESCO y del Departamento de Educación de Sao Paulo 

Vera Cabral, maestra coordinadora de escuela de entrenamiento de la Secretaría de Educación del Estado de Sao Paolo

-       “La secretaría de Educación del Estado de Sao Paolo tiene la creencia que el uso apropiado de tecnología dentor del salón de clases (incluyendo equipo, contenido y entrenamiento) puede cambiar la realidad del sistema educativo. Los resultados de la experiencia en Hortolandia demuestran que estamos en el camino correcto y nos alientan a estudiar la expansión del proyecto en una mayor escala.”

Ana Maria Gonçalves Rocha, maestra de portugués en la Escuela Estatal Profesora Paulina Rosa

-       “Este proyecto puede mostrar que la educación en Brasil puede ser desarrollada. Es un punto de inicio para llegar a una nueva manera de enseñar, con innovación, interactividad y participación. ¡Yo creo que éste es el camino correcto que hay que tomar!”. 

Rebeca Cristina Silva de Oliveira, estudiante en la Escuela Estatal Manoel Ignácio

-       Ahora estoy más interesada en el salón de clase, pues es más interesante y tiene más recursos; y aprendo más, porque es mucho más fácil ver y escuchar el tema que se está enseñando.” 

Paul Bell, presidente de Empresas Públicas y Grandes, Dell

-       “Dell tiene el compromiso a largo plazo con las escuelas alrededor del mundo, de ayudar a investigar, evaluar e implementar nuevas maneras de lograr un impacto positivo en la enseñanza y el aprendizaje. Como muestran los resultados, creemos que cuando la tecnología es acoplada a prácticas de aprendizaje innovadoras, entrenamiento a maestros, y contenido digital relevante, tiene la posibilidad de transformar el aprendizaje significativamente.” 

—Video de salón de clase interactivo Hortolândia:

http://www.youtube.com/user/DellVlog#p/u/0/runzBV_V134