ESAN y Mancomunidad Regional Amazónica coorganizan panel sobre bionegocios en la COP28

  • Participarán siete ponentes internacionales, quienes expondrán sus logros obtenidos en la lucha por impulsar una producción sostenible en la Amazonía, así como los desafíos que enfrentan en el contexto actual.
  • El evento se realizará el 9 de diciembre, en el Pabellón Perú de la COP28, en Dubái.

Lima, 30 de noviembre de 2023. El panel “Bionegocios, producción libre de deforestación y economía circular” se realizará el 9 de diciembre, a las 11:30 a. m., en el Pabellón Perú. El evento es coorganizado por ESAN, la Mancomunidad Regional Amazónica, GCF Task Force, la Coalición por una Producción Sostenible, el Grupo Perú PPII, Tropical Forest Alliance y la Alianza Empresarial por la Amazonía, una iniciativa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Gobierno de Canadá y Conservación Internacional Perú.

Marita Chang, coordinadora general de Innova ESAN y miembro del Comité de Sostenibilidad de ESAN, explica que la Amazonía es el bosque tropical más grande del planeta y nuestra reserva más importante de carbono. Sin embargo, desde el 2007 se pierden más de 100,000 hectáreas anuales por la deforestación, por lo que es necesario impulsar y fomentar una producción sostenible que se realice en armonía con el bosque para revertir esta situación.

Un plan de bioeconomía puede generar nuevas oportunidades de crecimiento y prosperidad en la Amazonía, a la vez que se protege su biodiversidad y sus funciones ecológicas. En ese sentido, el panel promueve un desarrollo sostenible en equilibrio con los objetivos jurisdiccionales en economía, sociedad y medioambiente, además de impulsar la innovación, la colaboración y el uso responsable de los recursos naturales.

“En esta oportunidad, el panel contará con siete expertos que representan a organismos gubernamentales e instituciones internacionales especializadas en acciones sostenibles a favor de la Amazonía. Los profesionales compartirán los logros obtenidos y resaltarán los desafíos que enfrentarán para incrementar el impacto de sus intervenciones y aportar a una mayor reducción de gases de efecto invernadero”, señala Chang.

Al finalizar las ponencias, los panelistas también contestarán las preguntas del público. “Estamos convencidos de que nuestra participación contribuirá a evidenciar el trabajo realizado como país y los desafíos a enfrentar en los próximos años para alcanzar el compromiso internacional de reducción de emisión de gases de efecto invernadero”, comenta Chang.